El diagnóstico en el ámbito periodístico: ejemplos y aplicaciones


Miriam Estrada
(Borrador)

“No se puede escribir de lo que se ignora”, y agregaría: No se puede pasar a la acción sin tener un diagnóstico.


La introducción es la cortesía en cualquier escrito, es el contexto que esboza el panorama del tema a tratar. En “Nuevos Medios de Comunicación en Línea de la Zona Metropolitana de Guadalajara” (Orozco, 2015) este contexto inicia con la explicación de la relevancia del uso del Internet en las diferentes disciplinas y cómo no es ajeno al campo del periodismo.

El proporcionar antecedentes, también lo toma en cuenta Juan Carlos Núñez Bustillos (2016) en su documento para obtener el grado de Maestro, ya que si bien inicia el capítulo dos con la justificación del tema, en el anterior proporciona una introducción y antecedente.

Quizá el destino de un texto (revista, compilación, tesis, proyecto, etcétera), repercute en la extensión de este apartado. Por ejemplo, en “Diagnóstico de la prensa digital mexicana”, José Luis López Aguirre (López, 2010) apenas dedica dos párrafos antes de entrar de lleno a los resultados de su trabajo y en “Medios Alternativos de Medellín”, de Mónica María Valle Florez (Valle, 2012) la información de antecedente se resume (usual en este tipo de publicaciones) para sintetizar el objetivo, la hipótesis, la metodología y la premisa.

Sin embargo, en el trabajo de Valle Florez, se aporta una contextualización más profunda en el proyecto en sí en la que incluso da datos históricos respecto a los medios alternativos de Colombia, en similitud a lo que desarrolló Rosalía Orozco al abordar la convergencia del Internet y los medios de comunicación.

A manera de conclusión, puedo señalar que con base en la lectura de los trabajos en cuestión, se puede establecer que los diagnósticos son útiles y necesarios en el periodismo para sustentar propuestas que permitan mejorar un campo dado, conocer audiencias, la calidad de sus contenidos, sus canales de difusión, sus propietarios, sus colaboradores, sus anunciantes, sus formas de financiamiento, entre otros.

El análisis realizado por Orozco (2015) aporta qué es un medio digital, qué características se deben tomar en consideración para denominar a algún portal de esta forma, así como obtener un panorama general de los medios digitales en la zona metropolitana de Jalisco.

Un análisis similar es el de López Aguirre (2010) con los “Medios digitales en México” y el de Mónica Valle (2012) con los “Medios Alternativos de Medellín”, pero con la notable diferencia de que, mientras Orozco no considera para su análisis medios impresos con presencia en Internet, López Aguirre incluye en su estudio todos los portales.

En tanto, López Aguirre (2010) nos lleva de la mano en todo el proceso para la conformación de un nuevo medio digital, en este caso Jaliscocina: audiencia objetivo, análisis de la competencia, posibles nichos de mercados, presupuestos tentativos, formas de financiamiento, etcétera.


Bibliografía

Orozco, R. (2015) "Nuevos medios de comunicación en línea de la ZMG". Artículo publicado en el libro Medios de Comunicación y derecho a la información en Jalisco, 2014. Paláu Cardona (coord). ITESO. Disponible en el sitio web: http://qmedios.iteso.mx/informe-anual-2014/
Núñez, J. (2016) Creación y Desarrollo del sitio digital de periodismo cultural gastronómico Jaliscocina.  Tesis de maestría. Sistema de Universidad Virtual. 
López, J. (2017). “Diagnóstico de la prensa digital Mexicana”. Revista Mexicana de Comunicación. Enero 29, 2017, Disponible en: http://mexicanadecomunicacion.com.mx/rmc/2010/02/24/diagnostico-de-la-prensa-digital-mexicana/

Valle, M. (2012). Medios alternativos de Medellín. Enero 29, 2017, de Revista Virtual Luciérnaga Sitio web: http://revistas.elpoli.edu.co/index.php/luc/article/view/765




Comentarios

Entradas populares